¿Por qué no recomiendo juguetes exactos?
Olvidémonos de métodos.
El por qué es sencillo, pero hoy vengo a contarlo en profundidad, y es que creo que la extraordinariedad de la infancia reside en el cambio veloz y a la vez, voraz de intereses. Donde la rapidez con la que somos capaces de acondicionar ese siguiente interés vale oro. Mucho más de lo que pueda valer una lista por meses, años o etapas.
Así que aquí van mis 3 motivos por los que no, no recomiendo juguetes exactos, en general (con mis familias de Sostenerte, es otra historia);
1) Porque las recomendaciones por edades no me valen.
Si eres maestra o estás en contacto con muchos niños y niñas de la misma “edad” te darás cuenta de la riqueza de maneras de explorar que tienen. De formas de jugar y relacionarse con los objetos que les rodean. No conozco ningún juguete capaz de enganchar en el juego a dos niños de la misma edad, de la misma manera.
La edad no tiene nada, pero nada que ver con los intereses en el juego. Es cierto que con los bebés empezamos siempre muy parecido; en el suelo, porque su cuerpo es la estrella de este “show” y explorarlo, la mejor recompensa.
Pero a partir de ahí, no hay más guías o recomendaciones exactas por mi parte.
2) Porque nadie tiene la certeza de acertar todos los días, en todos los momentos.
Jugar NO es “entretenerse”. Jugar es un acto serio, valioso, que asienta las bases cognitivas, emocionales y relacionales con el ambiente, con el mundo. Entretenerse es, según la RAE: pasar el tiempo de manera agradable. Y aunque el juego es agradable, es donde gastan TODA la energía los niños y niñas mientras tratan de entender el mundo.Por lo que siendo tarea tan vital, no podemos negar que el juego también es complejo, es retador, puede ser demasiado excitante, sobrepasarnos o llenarnos de frustración o caos.
Y aunque lo queramos, no podemos acertar siempre. De hecho muy a menudo, en las propuestas que ves que hago en mi espacio, tengo que hacer cambios en cuanto veo a los pequeños o pequeñas entrar por la puerta. O quizá al cabo de 5, 10 o 30 minutos. Pero siempre, siempre hay cambios.
¿Y lo maravilloso que es poder cambiar, ajustar o incluso, olvidarnos de una propuesta por completo? Facilitar aprendizajes a través del juego, ¡es un juego en sí mismo! Quizá no es sencillo al principio, pero vale la pena. Y darte herramientas es siempre mi objetivo, para que te duren, para que no sea una lista cerrada que si te acaba, no os queden recursos.
3) Porque creo en la accesibilidad del juego.
En el juego como exploración personal y eso incluye un montón de juguetes que igual tú tienes la suerte de tener. Y yo no. Porque en este “boom” del juguete precioso, del que inevitablemente formo parte, no podemos olvidarnos de lo valioso que es el mundo real. El palpable.
Siempre lo digo, pero yo tengo estos juguetes porque son herramientas de trabajo, porque sé que generan curiosidad en un entorno cerrado, sin más flexibilidad que lo que nos pueden ofrecer unos materiales.
Y aquí os miro a todas las familias viviendo en entornos rurales. A todas las que os lleváis a los peques al trabajo; donde igual están rodeados de telas, personas, flores, libros o cajas. A los que pasáis horas en la cocina, escribiendo o leyendo. A los fans de la música, del arte, a los que disfrutáis de trabajar con las manos.
¿Qué tengo que contaros yo sobre este juguete de madera que hace que una anilla encaje con otra, cuando vuestro entorno es una mina de oro para la curiosidad de vuestros pequeños?
Y luego está la realidad de cada uno, dónde o cómo podemos o queremos invertir económicamente, la accesibilidad de algunos juguetes o materiales.
Mi objetivo como profesional es poder acomodar siempre a todas las realidades, porque el objetivo es nutriros como familia para que acompañéis a florecer esa infancia que tenéis en vuestras manos. Y no lo barato o caro que suponga un material que tiene como objetivo nutrir en profundidad los intereses de vuestros pequeños y pequeñas.
La capacidad de juego que tenga un juguete en sí no determina lo nutritivo del juego. Con esta oleada de metodologías, guías y juguetes preciosos, no podemos comprar que un juguete es algo más que una herramienta muy, pero que muy poco necesaria para jugar.
Osea que sí, que podría, hacer listas de juguetes por edades, que quizá encajarían contigo, que quizá no. Que igual leerías por encima mirando rápido a los precios, o igual de verdad sí estudiabas en profundidad.
¿Pero sería eso igual de valioso que darte las herramientas para decidir que material sí y cuál no, en cada etapa de su vida?
Así que aquí y en mis formaciones, en The Extraordinaries te cuento el por, el para quéy sobre todo el cómo tú vas a poder convertirte en un “facilitador de aprendizajes”.
…y me olvido de métodos y metodologías.
Que entre tú y yo, me parece mucho más valioso que darte una lista y decirte que adelante.