El progreso en la primera infancia no es lineal.

Somos extraordinarios aún en la tempestad.

Estas semanas he estado recargándome del aire fresco que me ha faltado un poquito este verano en la ciudad. Trabajando desde el campo, disfrutando de la lluvia y aire libre mientras acompañaba en la vuelta al cole a las familias con las que llevo trabajando un tiempo. Y desde allí te escribo esta carta, horas antes de que la leas.

El tema de estas semanas ha sido ese adaptarse, prepararse. Y sobre todo, el cómo en la misma adaptación hay tales subidas y bajadas que hacen que no hayan dos días iguales.

Acostumbrada a recibir a vuestros pequeñosy pequeñas desde el lado del aula, como maestra de infantil & especial, es para mi una suerte poder acompañaros ahora en el otro lado. Porque no hay entorno más nutritivo para nuestros pequeños que el hogar, por esas rutinas previas, ese mimo al día a día, ese volver a reparar y reconectar después.

Y sobretodo, está siendo un lujo poder contaros lo que “suele” estar pasando en el aula, en esa escuelita, cuando los dejamos bien el primer día, regular el segundo, y fatal a los 3 días.

¿Te está pasando algo así a ti también?

Hay infinidad de variables incontrolables que entran en juego; los meses que tienen, lo que hemos vivido con ellos hasta ahora, el lugar en el que se quedan, si lloran los compañeros y compañeras, las vivencias previas, cómo se encuentran, qué están aprendiendo, qué perspectiva tienen del tiempo y millones de cosas más.

Pero hay unas cuantas variables sobre las que podemos tener “casi” todo el control; como es la comunicación con la escuelita, el tiempo que le dedicamos al previo y al post, cómo abordamos la rutina nocturna y matutina, cómo gestionamos sus emociones, cómo gestionamos las nuestras, cómo de rápido buscamos ayuda cuando vemos que la estamos necesitando y muchas cosas más.

El progreso en este proceso no es lineal, y quizá ya lo has vivido.

Pequeños que de repente se dan cuenta de sus compañeros llorando y a la semana, empiezan a llorar, otros que al cabo de unos días echan de menos sus ratitos de juego autónomo en casa en silencio, o sus siestas ininterrumpidas y empiezan a “pagarlo” en casa.

Pero esto es lo que podemos hacer en una situación complicada para todos; están aprendiendo a vivir transiciones que de por sí, son complejas.

¿Te puedo dar un consejo para estas semanas?

Concéntrate en compensar, delegar, dejar a medias lo que no es importante, date permiso y daos tiempo. Poned objetivos, pedid ayuda, conectar con los que tenéis cerca. Concentraos en la calma.

No añadáis novedad, actividades no necesarias ni compromisos. No penséis demasiado en el futuro a corto o largo plazo. Un pasito hoy, otro mañana.

Y yo estoy aquí, a golpe de click, animándote & sosteniéndote en cada paso del camino.

Te cuento cómo…

1.

En este vídeo que te mandé hace unas semanas desenredaba los nudos de la vuelta al cole para algunas de vosotras. Puedes verlo ahora si sientes que puede serte de ayuda. Dentro encontrarás cada pregunta/ respuesta por capítulos para que puedas ir directa a lo que te interesa.

2.

Embarcándote en el acompañamiento integral, en el que te doy la mano de verdad para que llenemos esa mochila de herramientas y no tengas que navegar la dificultad sola. Están siendo semanas de familias nuevas, de conocernos y empezar a caminar juntas. Si te apetece que llenemos de intención la maternidad, escríbeme, nos tomamos un café gratis y descubrimos qué podemos hacer juntas.

3.

Si estás metida de lleno en la crianza en la etapa de los 12-24 meses aproximadamente, “Acolchando el siguiente escalón” puede ayudarte en este momento. Es un cuaderno ideado para acompañarte, para compartirte mis bases con poquita inversión. Esta semana, después de hablar con algunas de vosotras decidí hacer un descuento un par de días, pero he decidido alargarlo al fin de semana. Así que con el código “VOLVER” tienes un -10% de descuento, que acaba hoy.


¿Conoces Substack?

La plataforma que está haciendo resucitar la era del “blogging” & en la que estoy disfrutando mucho de compartirte cosas sin límite ni guión. ¿Te vienes allí?

Anterior
Anterior

¿Por qué no recomiendo juguetes exactos?

Siguiente
Siguiente

¿Se despierta con urgencia & exigencias?