En mi wishlist navideña, parte 1/3; puzzles y juegos de mesa.
Con esta sección vengo a contarte todas esas cosas que me encantaría pedir por Navidades para The Extraordinaries. Spoiler; son deseos, cositas que he ido guardando y me encantaría tener si tuviera tooodo el espacio y medios del mundo. Te lo comparto por si necesitas regalar a tu pequeño o pequeña o a algún extraordinario de tu familia. Pero no necesitas todo. De hecho, esto son cosas que yo no tengo, pero si quieres saber cuales de las cosas que tengo son mis absoluto “must”, te lo cuento pronto.
Estas son cositas un poco más especiales, diferentes o que pueden aportar ese toque “wow” o de curiosidad del que te hablo en Simplificando el Juego y que a mi me gusta crear aquí, para los peques que vienen a a mi espacio.
Empecemos por los puzzles y juegos de mesa.
— ¿Cuándo me gusta usar puzzles / juegos de mesa?
Siempre digo que recuerdes una noche de verano jugando a las cartas con amigos, o aquellos días de invierno en familia felices de estar alrededor de un juego de mesa.
¿Qué te hacían sentir? abrigo, conexión, sentir que formas parte, que el juego es un juego donde explorar mi humor y mis triunfos o fracasos, la oportunidad de reírte sin distracciones con los que más quieres, la lista es eterna.
Por eso en Sostenerte , cuando te acompaño, hablo mucho, muchísimo de este tipo de material, porque me parece que crea el espacio perfecto para la conexión y la exploración sin juicio. De hecho te hablé de ello en el post sobre el sueño tras un día ajetreado. Pero tenemos que pensar en adaptar un poquito el concepto a las primeras etapas y luego abrazar los puzzles más complejos y tradicionales cuando están preparados.
— ¿Cuál es el objetivo detrás de los puzzles / juegos de mesa?
En la parte más “teórica”, los puzzles nos ayudan muchísimo a orientarnos en el espacio, a comprender cada uno de los componentes de una imagen y como pueden interactuar entre sí cambiándolos de posición y a aceptar retos colaborativos, escuchar ideas, probar y fallar y seguir intentándolo, entre muchas otras.
Los juegos de mesa para mi, son el espacio donde practicar la parte más complicada de las relaciones y emociones con unas “barreras” emocionales, un “sostén”, donde cuando se acaba el juego, se acaba la complicación. Es complejo entender el tema de los turnos, la frustración que genera el no avanzar o ganar, el tiempo que requiere montar el juego, encontrar las piezas, entender el juego, recogerlas. Por eso muchas veces opto por materiales de juego “estructurado” más abierto donde empezar a practicar esto, que trae consigo bastante dificultad, de una manera mucho más relajada.
— ¿Cómo podemos adaptar los puzzles / juegos de mesa a las primeras etapas?
Vamos a empezar por puzzles y juegos de mesa, para todas las etapas del desarrollo, no quiero recomendar por edad pero sí que estamos hablando de esos primeros pasitos en la exploración y la creación de conexiones o relaciones entre objetos, y por ello no quiero únicamente centrarme en puzzles o juegos de cartón, porque puede que estén necesitando coger con sus manos y explorar sin mucho control de los deditos y sin que nos de un síncope si el puzzle acaba rechupeteado. Así que verás que incluyo otros materiales más sencillos de coger. º
— En mi lista de “puzzles o juegos de mesa (o suelo)”:
—Esto no os va a extrañar, pero me apetece mucho completar mi colección de Grapat y una forma genial de hacerlo podría ser con un set grande de mandalas, o algo más pequeñito de este estilo, una forma de hacer puzzles abiertos, gracias a los que conseguimos practicar las mismas habilidades que con algo más tradicional, pero de una forma mucho más flexible y abierta, un híbrido entre los mini mundos, los juegos de mesa y los puzzles colaborativos. Seguro que en tu ciudad hay alguna tienda que los tiene en stock y si no online puedes encontrarlos súper fácil. Son una marca española y lo hacen todo con mucho mimo.
—En este estilo, la marca Grimms, lo mismo que con Grapat, nos ofrece materiales con un concepto muy abierto que también acompaña en la orientación espacial como si fuese un puzzle tradicional pero sin normas, permitiendo una exploración mucho más autónoma y creativa. Yo tengo bastantes de sus juguetes y puzzles de madera, seguro que los has visto mil veces, pero algunos de los que me apetecería añadir serían los bloques escalonados, el puzzle de mil formas (este tiene versión más pequeña con librito con ideas de formas que hacer estilo puzzle, o puedes comprar el grande + el librito a parte), la gran pirámide de bloques o el de triángulos.
—Londji es para mi, el mejor descubrimiento en el mundo puzzle de cartón y juegos hace poquito os compartía un reel con uno de mis juegos favoritos , además, su tiendita en Barcelona es de ensueño y es que están diseñados aquí. Dentro de su web hay opciones para todo el mundo y tienen unos filtros por edades y tipos de juego que me parecen bastante adecuados. Eso sí, a veces el mínimo de edad está únicamente marcado por el tamaño de las piezas, por seguridad, así que si te apetece algún puzzle aunque no esté aconsejado hasta X años, te animo a valorar tu caso individualmente y pensar cuándo y cómo vais a jugar y si va a poder gestionarlo, igual podéis probar. Yo aquí tengo algún puzzle para más “edad” recomendada que saco con niños más pequeños y sabiendo que estoy delante, súper pendiente, sin problema.
Una de las cosas que más me gustan de todos los juegos y puzzles de esta marca es que vienen en una bolsita de tela, son super resistentes y perfectos para llevarnos a casa de alguien, a un restaurante, de viaje, a esas comidas navideñas interminables, etc.
Te comparto los que a mi me apetece tener en mi espacio para los pequeños y pequeñas extraordinarias pero te cuento que yo he tenido sus puzzles para adultos o adolescentes y no pueden ser más preciosos. Los que más me apetecen son estos que te dejo aquí.
—Me encantan los juegos colaborativos tipo Jenga, torre de equilibrio como la que tengo de Vaivén, y esta opción me parece una versión divertida para esos momentos donde necesitamos jugar, reírnos y compartir un ratito juntos. Para este juego si necesitamos un pelín de destreza con las manitas pero tampoco demasiada, no necesitamos hacerlo perfecto.
—De ese estilo, me encantan estas piedras apilables con tarjetas que te explican diferentes formas de apilarlas, pero permiten un mundo de combinaciones y que varias personas puedan estar jugando a la vez.
Y hasta aquí por ahora, pronto, muy pronto te mando la parte 2; cuentos. Porque creo que voy a tener mucho que decir y no quería que esto fuese eterno. ¡Nos vemos pronto!