La música como herramienta intencional para la crianza, te presento a “Juliet & the Elf”.

Tenía muchas ganas de escribirte sobre este proyecto, que llevo utilizando y escuchando años, es una forma de ver la infancia desde otra perspectiva, enriqueciendo sus pequeñas mentes en desarrollo, acercándoles a obras de arte desde vuestro hogar y apoyándoos en ellas para convertir vuestras rutinas en un momento de conexión, vínculo y ¡disfrute! Os cuento más sobre Juliet & The Elf.

Julieta está detrás de “Juliet & the Elf”, ella nació y creció en Venezuela, se mudó a Nueva York para estudiar ópera en el Manhattan School of Music. Cantó en Europa varios años, comenzó una compañía de ópera en Venezuela y luego volvió a Nueva York, donde cambió su objetivo musical a la composición experimental. Tras tener a su primer pequeño, a quien llaman cariñosamente “The Elf” (el duende), comenzó este proyecto dirigido a ampliar horizontes musicales en la primera infancia. Con “Juliet & The Elf” nos ayuda a integrar la música en nuestra familia de una manera fácil, realista y divertida.

Julieta dice, “Pienso que la “música para niños” es como pasta con mantequilla. Es rica, simple y tiene muy poco nivel nutricional. Lo mismo con canciones infantiles: son dulces, pero no hacen mucho por nuestro desarrollo neurológico. Ahora pensemos en la música intencional e inspiradora y nos viene a la mente un pasticho (Lasagna): estamos hablando de capas de proteína, vegetales, y lácteos, es un poco más complicada de preparar, pero vale demasiado la pena. Este tipo de música tiene una cantidad de valor melódico, armónico y rítmico, al final tus hijos se beneficiarán inmensamente”. 

“Los niños chiquitos pueden entender conceptos complicadísimos, esto lo hacen por medio de la búsqueda de patrones que se repiten. Entendiendo que la música infantil tiene patrones muy cortos y básicos. La música clásica y el jazz tienen patrones largos y complejos. Una vez que exponemos al cerebro inmaduro a esta música, éste se estira para entenderlos y cuando llega la hora de entender algo mucho más complicado, digamos: la teoría de las órbitas moleculares es ¡PAN COMIDO!”

A mí me encanta el concepto y es que además, los pequeños y pequeñas extraordinarios necesitan de estimulación sensorial, y a la música es sencillo acceder, hasta para aquellos con deficiencias auditivas, la música es visual, es sonora, se siente, llega al cerebro por medio de ondas y nos cambia el estado de ánimo. Ver a una banda de Jazz tocar es un espectáculo para los sentidos. Una habitación en silencio no es lo mismo que una habitación con música enriquecedora, la música llena el ambiente, y no necesitas ninguna habilidad especial para sentirla. Por ello me parece maravilloso integrarlo en la infancia extraordinaria.

A todas las familias con las que he empezado a tratar, os he hablado ya de Julieta, sus playlists acompañan en el día a día de los niños, y además de nutrir sus mentes tienen un gran superpoder; ser la campanita que nos avisa de que algo nos está llamando para comenzar una actividad nueva, sin gritos ni conflictos, la música tiene un poder motivador enorme.

¿Qué te parecería cambiar los trescientos “al baño! A la mesa! a lavarse los dientes!” diarios, por un poco de música? Escuchar que suena la misma canción todos los días dentro del baño y pensar “es la hora del baño”, y tener ganas de ir, y lo mismo con cualquier otra rutina o momento. Julieta ha creado más de 40 playlists para cada momento del día y actividad; desde la vuelta a la calma tras un momento de “tormenta”, a la estimulación sensorial , lectura, un viaje en coche, un día lluvioso o el relax después del cole. Unas de mis favoritas son las canciones para niños reinventadas donde escuchar canciones infantiles con un toque de jazz o música clásica.

“Deep play involves rhythm and openness. It’s collaborative. Children are jazzers.” Jay Griffiths

Puedes escuchar muchas de sus playlists en abierto en Spotify, y si quieres más tiene una membresía donde manda una playlist nueva cada 15 días, yo estoy dentro desde hace un tiempo y recurro a ellas muchísimo. En los grupitos de Baby Sensory vamos a empezar a escucharlas y sé que os van a encantar.

Para saber más sobre Julieta, en su Instagram comparte mucha información sobre los beneficios de la música para nuestros pequeños y también pinceladas de su día a día con el Elf y su bebé. Desde el Elf bailando a ritmo de Ella Fitzgerald o su pequeña con poquitas semanas de vida maravillada con la música, ¡su contenido es super inspirador!

Julieta nos ofrece una herramienta brutal además para regularnos como adultos en medio del caos, el ambiente cambia absolutamente cuando incorporamos música y más si es música compleja, que no hemos escuchado antes y tiene una melodía única y preciosa. Te animo a ponerte una de sus playlists y contarme qué te ha parecido, estoy convencida que te encantará.

¡Nos vemos pronto!

Anterior
Anterior

Acompañar en la vuelta (o inicio) a la escuela infantil.

Siguiente
Siguiente

Journaling en pequeños que no escriben; cómo integrarlo en la crianza y por qué.